top of page

Los intercambios significativos

Estas cifras son muy preocupantes:


  • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo viven con demencia, y aproximadamente el 60-70% de los casos son causados por la enfermedad de Alzheimer. Esta cifra se espera que se triplique para el año 2050 debido al envejecimiento de la población y otros factores de riesgo.

  • Según la Alzheimer's Association, en los Estados Unidos, el Alzheimer y otras formas de demencia representan una carga económica significativa. En 2020, el costo total de la atención médica y de larga duración para las personas con Alzheimer y otras demencias se estimó en aproximadamente 305 mil millones de dólares. Se proyecta que esta cifra aumentará a 1.1 billones de dólares para el año 2050.

  • Según el informe "Alzheimer's Disease Facts and Figures" de la Alzheimer's Association, se estima que aproximadamente el 13.8% de las personas mayores de 65 años en los Estados Unidos tienen enfermedad de Alzheimer. A medida que la población envejece, la prevalencia de la enfermedad continúa aumentando, y se espera que afecte a más de 16 millones de personas en el país para el año 2050.


Existen varias actividades que pueden ayudar a activar y fortalecer las conexiones sinápticas en el cerebro. Aquí hay algunas actividades que se ha demostrado que promueven la plasticidad sináptica


Puedes tener acceso a este artículo y todos los demás del Blog Justine Time con la membresía mensual que te ofrece el acceso ilimitado al canal replay Justine time (todas las clases desde 2020), 12 lives (Son tres Lives por semana y la membresía es mensual: meditación del lunes + clase del domingo live + Hablando de prioridades del domingo 9 pm ) más el retiro mensual del domingo sin costo + 10% de descuento en el taller de autocompasión + 10% de descuento en el taller de procrastinación + 10% de descuento en el retiro anual .


1. Aprendizaje y estudio: El proceso de aprendizaje y estudio involucra la adquisición de nueva información y el fortalecimiento de las conexiones sinápticas relacionadas. El esfuerzo mental requerido durante el aprendizaje estimula la formación de nuevas sinapsis y refuerza las existentes.


2. Ejercicio físico: El ejercicio regular promueve la producción de factores de crecimiento en el cerebro, lo que puede fortalecer las conexiones sinápticas. Además, el ejercicio mejora la circulación sanguínea y el suministro de oxígeno al cerebro, lo que también puede beneficiar la plasticidad sináptica.


3. Juegos mentales y rompecabezas: Resolver rompecabezas, jugar juegos de mesa, hacer crucigramas u otras actividades que desafíen el pensamiento lógico y la resolución de problemas pueden ayudar a estimular y fortalecer las conexiones sinápticas.


4. Aprendizaje de habilidades nuevas: Aprender a tocar un instrumento musical, practicar un nuevo idioma o adquirir una habilidad manual nueva requiere la formación de nuevas conexiones sinápticas en el cerebro. Estas actividades pueden promover la plasticidad sináptica y mejorar la función cerebral.


➡️➡️➡️➡️➡️5. Socialización: Interactuar con otras personas, participar en conversaciones significativas 💯💯💯💯💯y mantener relaciones sociales saludables también puede estimular las conexiones sinápticas. La socialización activa diferentes áreas del cerebro y promueve la plasticidad sináptica.


Es importante tener en cuenta que estas actividades deben realizarse de manera regular y constante para obtener los mayores beneficios en la activación de las conexiones sinápticas. Además, cada individuo puede tener preferencias y actividades específicas que funcionen mejor para ellos, por lo que es importante encontrar las actividades que sean más atractivas y desafiantes para usted.




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page