
Objetivos del taller
Mejorar la comunicación en la pareja a través de la CNV para fortalecer la conexión emocional y resolver conflictos de manera pacífica.
8 sesiones de 2 horas +
3 sesiones de coaching individual
(en la fórmula VIP)
Metodología
Cada sesión combinará teoría, debates grupales, ejercicios prácticos y simulaciones. Además, integrarás tu experiencia en bienestar y desarrollo personal a través de prácticas de mindfulness para ayudar a los participantes a conectar con sus emociones y necesidades.
Programa de las sesiones
1. Introducción a la Comunicación No Violenta
- Presentación de los principios fundamentales de la CNV.
- Importancia de la comunicación compasiva en la pareja.
- Ejercicios para identificar patrones de comunicación actuales.
2. Observar sin Juzgar
- Diferenciar entre observación y evaluación.
- Prácticas para describir situaciones de manera objetiva.
- Aplicación en contextos reales.
3. Expresar los Sentimientos
- Identificación y expresión de emociones auténticas.
- Impacto de los sentimientos no expresados en la relación.
- Ejercicios en pareja para compartir emociones.
4. Identificar y Expresar las Necesidades
- Comprensión de las necesidades fundamentales según la CNV.
- Relación entre sentimientos y necesidades insatisfechas.
- Técnicas para comunicar necesidades de forma clara.
5. Formular Peticiones Claras y Realizables
- Diferencia entre petición y exigencia.
- Cómo hacer peticiones positivas y concretas.
- Juegos de roles para practicar peticiones respetuosas.
6. Escucha Empática
- Desarrollar la empatía hacia uno mismo y hacia la pareja.
- Técnicas de escucha activa.
- Ejercicios para fortalecer la conexión emocional.
7. Gestión de Conflictos y Reparación
- Estrategias para abordar desacuerdos de manera constructiva.
- Técnicas para evitar la escalada de conflictos.
- Casos prácticos para aplicar las habilidades aprendidas.
8. Integración y Plan de Acción
- Resumen de los aprendizajes del taller.
- Creación de un plan de acción personalizado.
- Espacio de retroalimentación y cierre del taller.
Recursos
Los participantes serán invitados a leer “Las palabras son ventanas (o son paredes)” de
Marshall B. Rosenberg para profundizar en la CNV.
También recibirán materiales y ejercicios prácticos para aplicar los conceptos aprendidos.
Este taller combina los principios de la CNV con tu experiencia en bienestar, ofreciendo herramientas concretas para transformar la comunicación y fortalecer la relación de pareja.

Impartido por Mélanie Justine Marie Berthaud
Nacida en Francia, Mélanie Justine Marie Berthaud es una profesional dedicada a la psicología y la salud integral. Es profesora certificada de yoga (Registered Yoga Teacher por 500 horas en Yoga Alliance), es psicoanalista e hipnoterapeuta.
Su trayectoria académica la llevó a ser profesora en el Reino Unido durante 2 años y a vivir un año y medio en los Países Bajos, antes de establecerse en México, donde reside desde hace 27 años.
Ha cruzado la maestría en estudios europeos de la Universidad de Sussex , la maestría en psicoanálisis de la universidad de Paris VII, así como la formación en hipnoterapia de la escuela ARCHE (París).
Su formación de yoga, la ha adquirido en México y se ha dedicado a la enseñanza del yoga y de la meditación, en paralelo de una práctica personal cotidiana. Ha sido también profesora en la educación primaria francesa por quince años.
Mélanie ejerce el psicoanálisis desde hace 18 años y enseña yoga desde 2014. Apasionada por acompañar a las personas hacia una mejor comprensión de sí mismas y de los demás, ofrece talleres de Comunicación No Violenta para parejas, combinando sus diversas especialidades para brindar un enfoque holístico y compasivo.
