Entendiendo los riesgos de la luz azul y el impacto negativo de la iluminación LED en la salud.
- Mélanie Berthaud

- 17 may 2024
- 3 Min. de lectura
En la actualidad, la realización de videoconferencias se ha vuelto esencial en nuestra vida cotidiana, especialmente con la creciente popularidad de aplicaciones como Zoom.
Según estudios, el uso de videoconferencias ha aumentado en un 500% desde principios de 2020.
Sin embargo, tras investigar y comprender los posibles peligros de la luz azul emitida por las pantallas y el impacto negativo de la iluminación LED en nuestra salud, he tomado la decisión de dejar de utilizar la cámara durante las sesiones de Zoom y optar por el audio en su lugar. O bien de utilizar súper lentes (hay que saber cuáles son los buenos).

Según investigaciones, el 70% de los adultos y el 90% de los adolescentes experimentan algún tipo de síntoma digital debido a la exposición prolongada a las pantallas.
En este artículo, profundizaré en los riesgos asociados con la luz azul y la iluminación LED, y exploraré cómo esta decisión puede beneficiar nuestra salud y bienestar.
En primer lugar , la luz azul forma parte del espectro de luz visible y se emite naturalmente por el sol, pero también es generada por las pantallas electrónicas, como las de nuestros dispositivos móviles, computadoras y televisores. A pesar de que la exposición a la luz azul durante el día puede tener efectos positivos en nuestro estado de ánimo y ritmo circadiano, la sobreexposición nocturna puede tener consecuencias negativas para nuestra salud.
Lamentablemente, la luz azul suprime la producción de melatonina, una hormona que regula nuestro ritmo circadiano y promueve un sueño . Según estudios, la exposición a la iluminación LED antes de acostarse puede retrasar la producción de melatonina en un 90 minutos.
Ademas , la luz azul emitida por las pantallas puede causar fatiga visual, sequedad ocular, visión borrosa y malestar en los ojos. Según la Academia Americana de Oftalmología, el 90% de las personas que utilizan dispositivos electrónicos durante dos o más horas al día experimentan síntomas de fatiga visual.
Como si fuera poco, algunos estudios sugieren que la exposición excesiva a la luz azul puede tener un impacto negativo en el estado de ánimo y la salud mental, aumentando el riesgo de depresión y trastornos del ánimo. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 300 millones de personas en todo el mundo sufren de depresión.
Además de la luz azul emitida por las pantallas, la iluminación LED también se ha vuelto omnipresente en nuestra vida cotidiana, desde bombillas hasta pantallas de dispositivos electrónicos. Según datos, el mercado de iluminación LED ha experimentado un crecimiento del 50% en los últimos 5 años.
Aunque dejar de utilizar la cámara durante las videoconferencias puede parecer un cambio drástico, existen varios beneficios para nuestra salud y bienestar al optar por el audio en lugar de la imagen.
Al no utilizar la cámara durante las sesiones de Zoom, reducimos significativamente nuestra exposición a la luz azul emitida por las pantallas y a la iluminación LED presente en nuestros dispositivos electrónicos. Esto ayuda a prevenir los posibles efectos negativos en el sueño, la salud ocular y el estado de ánimo asociados con dicha exposición.
Al no tener que mirar constantemente la pantalla para vernos a nosotros mismos o a los demás participantes, nuestros ojos descansan y se liberan de la tensión causada por la fijación visual prolongada. Esto puede ayudar a reducir la fatiga visual, la sequedad ocular y otros síntomas relacionados.
También , es cierto que cuando nos centramos únicamente en el audio durante las videoconferencias, tenemos la oportunidad de prestar más atención a las palabras y el tono de voz de los demás participantes. Esto fomenta una comunicación más efectiva y una mayor conexión interpersonal, ya que nos enfocamos en escuchar y entender en lugar de preocuparnos por nuestra apariencia física en la pantalla.
Optar por el audio en lugar de la imagen durante las sesiones de Zoom también nos brinda mayor privacidad y comodidad personal. No tener que preocuparnos por cómo nos vemos en la cámara nos permite relajarnos y concentrarnos en el contenido de la reunión sin distracciones externas.
En conclusión, la decisión de dejar de utilizar la cámara durante las sesiones de Zoom y optar por el audio puede tener numerosos beneficios para nuestra salud y bienestar. Al reducir la exposición a la luz azul y la iluminación LED, descansar nuestros ojos, mejorar la comunicación verbal y disfrutar de mayor privacidad y comodidad, estamos cuidando de nuestra salud mientras seguimos participando de manera efectiva en las videoconferencias.
¿Qué opinas ?
Te deseo un día nutritivo .
Mélanie


Comentarios