173- Tahua ti Nahua, Nahua ti Nahua
- Mel
- 10 ago 2024
- 2 Min. de lectura
El Día de los pueblos indígenas, 9 de agosto, tuve una entrevista con Ramón Huerta, fundador de Las friegas, apasionado de las plantas. Comparte con el Podcast Justine Time su experiencia. Tahua ti Nahua, Nahua ti Tahua...
Yo soy Tú, Tú eres yo
Je suis toi, tu es moi
I am you, you are me

Vocabulario:
Timixihuani: Partera tradicional. La partería nahua es de los sistemas tradicionales más eficientes en el mundo, junto con el chino, de la India y árabe, en el que ahora se identifican aportes técnicos y humanos importantes. Además de las habilidades técnicas, destaca el don de la partería, como el criterio sustancial para seleccionar a nuevas parteras tradicionales por su capacidad para sentir lo que siente la mujer, sincronizarse con su energía y trabajar juntas para recibir una nueva vida.
Tonalpohualli: es conocido tradicionalmente como “calendario sagrado” y con otros nombres populares menos atinados como: "piedra del sol", "calendario mexica" o “calendario azteca”.
Ticitl: (plural titici). Se refiere a los médicos tradicionales, encargados hasta nuestros días de la atención médica de primera mano tanto de la población originaria y la mayoría de las familias de México sin importar su origen o cultura. Su similar en femenino son las Timixihuani, médicas especialistas en la mujer y parteras; por lo que no sólo cuentan con pericia terapéutica, sino con conocimientos de alto nivel y especialización. Papiani se refiere a las y los titici que curan con plantas. Su similar en la cultura maya sería el “H'men”, poseedores del conocimiento y la práctica de las artes de la medicina tradicional y el uso medicinal de las plantas; o los Huishalica o Visalica entre los wixárika o huicholes, que son personas de corazón profundo que aman el conocimiento y curan con plantas.
Y tantas Abuelas y Abuelos que mantienen viva la tradición y la sabiduría ancestral para ayudar a las personas a mantener y recuperar el equilibrio en su cuerpo, mente y alma o espíritu.
Tlacuilo: o tlahcuilo, del nahuatl tlahkwiloh (en plural tlahkwilohkeh), es un término para referirse a las y los artistas gráficos, pintores, ilustradores, escribas, escritores o sabios que plasman la sabiduría para que perdure.
Las acuarelas son autoría de Abuela Omi (de ahí que una de nuestras Friegas se llame así) que hace cosas hermosas y nos ha ido ilustrado plantas que usamos en nuestras recetas y complementamos las ilustraciones con la ficha de la planta, así que aquí hay dos tesoros, las ilustraciones y la información.
Comentários