top of page

La Importancia de Usar el Ozono y la Ósmosis Inversa para Desinfectar el Agua para las Verduras y para Beber

  • Foto del escritor: Mel
    Mel
  • 18 may 2024
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 18 may 2024

La calidad del agua es un factor crítico tanto para la salud humana como para la seguridad alimentaria. En el contexto actual, donde la contaminación del agua y las enfermedades transmitidas por los alimentos son preocupaciones crecientes, es esencial adoptar métodos eficaces de desinfección del agua.


Hace un mes, Maggilú, miembra del Círculo Justine Time desde hace mucho tiempo - de las primeras- me preguntaba: -Mel, ¿tú qué opinas de desinfectar las verduras con Microdin?


Le respondí: - "Aguántame, voy a investigar."


El tema me interesa particularmente y personalmente. Cuando uno vive en la Ciudad de México, no es una pregunta secundaria. En México, la calidad del agua es una preocupación significativa debido a varios factores, como la contaminación industrial, agrícola y doméstica. Según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), aproximadamente el 70% de los cuerpos de agua en México están contaminados.


Un informe de CONAGUA de 2021 reveló que el 60% del agua superficial y el 40% del agua subterránea en México están contaminadas con patógenos y productos químicos industriales. La Secretaría de Salud reporta que las enfermedades gastrointestinales son una de las principales causas de morbilidad en el país, con un alto porcentaje atribuido a la ingesta de agua contaminada. A pesar de la necesidad, solo el 30% de los hogares en México utiliza algún tipo de sistema de purificación de agua, según un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


En el agua contaminada se pueden encontrar numerosos patógenos. Algunos de los más comunes incluyen:


- Escherichia coli (E. coli)**: Una bacteria que puede causar graves enfermedades gastrointestinales.

- Salmonella: Conocida por provocar infecciones que llevan a síntomas como diarrea, fiebre y dolor abdominal.

- Vibrio cholerae: El agente causante del cólera, una enfermedad diarreica aguda.

- Cryptosporidium: Un parásito resistente a la cloración que puede causar criptoesporidiosis, una enfermedad gastrointestinal.


Dos de las tecnologías más avanzadas y efectivas para este propósito son el ozono y la ósmosis inversa.


Este artículo explora en profundidad la importancia de utilizar estas tecnologías para desinfectar el agua destinada a lavar verduras y para el consumo humano, respaldado por referencias científicas, estadísticas relevantes y datos específicos sobre gérmenes, bacterias y la situación en México.


1-El Ozono como Método de Desinfección





El ozono (O3) es una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno. Es un oxidante potente que puede descomponer bacterias, virus, hongos y otros patógenos, convirtiéndolos en sustancias no peligrosas.


El ozono actúa destruyendo la pared celular de los microorganismos. Una vez que el ozono entra en contacto con la pared celular, oxida los componentes lipídicos y las proteínas, causando la desintegración del microorganismo. Esta propiedad lo convierte en una herramienta eficaz para desinfectar el agua.


¿Cuáles son las aplicaciones en la Desinfección del Agua?


El ozono es especialmente útil para lavar frutas y verduras, eliminando residuos de pesticidas y microorganismos patógenos que pueden estar presentes en la superficie de estos alimentos.


Por otra parte, el uso del ozono para tratar el agua potable es una práctica reconocida, ya que puede eliminar una amplia gama de contaminantes, incluidos metales pesados, productos químicos orgánicos y microorganismos patógenos.


El ozono es más eficaz que otros desinfectantes, como el cloro, en la eliminación de ciertos patógenos. A diferencia de otros métodos, el ozono no deja residuos químicos en el agua. Finalmente, el ozono actúa rápidamente, desinfectando el agua en pocos minutos. Estudios indican que el ozono puede reducir la Escherichia coli y la Salmonella en vegetales frescos en un 99.99%. En los Estados Unidos, el 15% de las plantas de tratamiento de agua utilizan ozono como parte del proceso de desinfección. El 20% de las industrias alimentarias globales han adoptado el ozono para la desinfección de productos frescos.


2-La Ósmosis Inversa como Método de Purificación


La ósmosis inversa (OI) es una tecnología de filtración que utiliza una membrana semipermeable para eliminar iones, moléculas y partículas más grandes del agua potable. En este proceso, el agua es forzada a pasar a través de la membrana, dejando atrás las impurezas.


La ósmosis inversa funciona aplicando presión al agua para que pase a través de una membrana semipermeable. Esta membrana bloquea el paso de contaminantes, incluyendo sales disueltas, bacterias y virus, permitiendo que solo las moléculas de agua pura atraviesen.


¿Cuáles son sus aplicaciones en la Purificación del Agua?


La ósmosis inversa es ampliamente utilizada para producir agua potable de alta calidad, eliminando una amplia gama de contaminantes.


También se emplea en la agricultura para proporcionar agua limpia para el riego, asegurando que las plantas no absorban contaminantes peligrosos.


Puede eliminar hasta el 99% de los contaminantes del agua. Produce agua de calidad superior, adecuada para consumo humano y aplicaciones industriales. Puede utilizarse para tratar diferentes tipos de agua, incluyendo agua de pozo y agua salobre.


La ósmosis inversa es particularmente eficaz en la eliminación de microorganismos patógenos tales como:


- Giardia lamblia: Un parásito que causa la giardiasis, una infección intestinal.

- Rotavirus: Virus que provoca gastroenteritis, especialmente en niños.

- Hepatitis A: Un virus que causa inflamación del hígado y se puede transmitir a través del agua contaminada.


La ósmosis inversa puede eliminar hasta el 99% de los sólidos disueltos totales (TDS) del agua. Más del 40% de las plantas de desalinización en el mundo utilizan la ósmosis inversa. En hogares que utilizan sistemas de ósmosis inversa, se ha demostrado una reducción del 85% en la exposición a contaminantes en comparación con el agua de grifo no tratada.


Referencias Científicas


1. Estudio sobre la Eficiencia de la Ósmosis Inversa: Un estudio publicado en "Desalination Journal" por Al-Bastaki, N. M. (2004) demuestra que la ósmosis inversa puede eliminar más del 95% de los contaminantes presentes en el agua de mar .


2. Investigación sobre la Aplicación de la Ósmosis Inversa en la Purificación de Agua: Un artículo de Baker, R. W. (2004) en "Membrane Technology and Applications" confirma la alta eficacia de la ósmosis inversa en la eliminación de patógenos y sustancias químicas del agua potable.



El ozono y la ósmosis inversa son tecnologías complementarias. Mientras que el ozono es excelente para la desinfección, eliminando microorganismos y ciertos químicos orgánicos, la ósmosis inversa es ideal para la eliminación de sólidos disueltos y contaminantes químicos. Utilizadas juntas, estas tecnologías pueden proporcionar una solución de purificación de agua casi perfecta.


Se recomienda, de hecho, una implementación combinada: una desinfección Inicial con Ozono y una filtración posterior con ósmosis.


El ozono puede utilizarse primero para desinfectar el agua y eliminar microorganismos patógenos. Posteriormente, el agua puede pasar por un sistema de ósmosis inversa para eliminar sólidos disueltos y otros contaminantes residuales.


La combinación de ambos métodos asegura la eliminación casi total de todos los tipos de contaminantes. Utilizar ozono puede reducir la carga sobre el sistema de ósmosis inversa, prolongando la vida útil de la membrana y reduciendo los costos operativos.


La combinación del ozono y la ósmosis inversa ofrece una solución altamente eficaz para la desinfección y purificación del agua, tanto para lavar verduras como para el consumo humano. Estas tecnologías no solo garantizan la eliminación de una amplia gama de contaminantes, sino que también mejoran significativamente la seguridad y calidad del agua. La adopción de estas tecnologías puede marcar una diferencia crucial en la promoción de la salud pública y la seguridad alimentaria en México.


Y desde que investigué, ya invertí en dos sistemas. Uno de ozono y el otro de osmosis inversa. Y tú, ¿Por qué sistema has optado?



Referencias:


1.Estudio sobre la Eficiencia del Ozono en la Desinfección de Agua Potable**: Un estudio realizado por Rice, R. G. y Gómez-Taylor, M. (1986) en "The Environmental Science and Technology Journal" muestra que el ozono es eficaz para eliminar hasta el 99% de las bacterias y virus presentes en el agua potable.


2. Investigación sobre la Aplicación del Ozono en la Industria Alimentaria**: Un artículo publicado en "Food Control" por Khadre, M. A., Yousef, A. E., y Kim, J. G. (2001) demuestra que el ozono es altamente efectivo para desinfectar frutas y verduras, reduciendo la carga microbiana en más del 90% .


3. Rice, R. G., & Gómez-Taylor, M. (1986). Environmental Science and Technology Journal.


4.Khadre, M. A., Yousef, A. E., & Kim, J. G. (2001). Food Control.


5.Al-Bastaki, N. M. (2004). Desalination Journal.


6.Baker, R. W. (2004). Membrane Technology and Applications.


7.CONAGUA. (2021). Reporte sobre la Calidad del Agua en México.


8.Secretaría de Salud. (2020). Informe Anual de Enfermedades Gastrointestinales.


9.INEGI. (2020). Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental.



Commenti

Valutazione 0 stelle su 5.
Non ci sono ancora valutazioni

Aggiungi una valutazione
bottom of page