Iatrogénico
- Justine Time
- 31 may 2024
- 4 Min. de lectura
Las enfermedades iatrogénicas, que son aquellas causadas como resultado de la intervención médica, están emergiendo como una preocupación significativa en el campo de la salud.
Se estima que estas enfermedades son la tercera causa mundial de mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
Sin embargo, es importante destacar que la primera causa de enfermedades no es la iatrogenia, sino más bien una falta de armonía en el organismo, como lo explica Bruce Lipton en su libro "La Biología de las Creencias".

Bruce Lipton es un renombrado biólogo celular que ha revolucionado nuestra comprensión de la relación entre la mente y el cuerpo.
En su libro, Lipton argumenta que nuestras creencias y nuestras percepciones del mundo tienen un impacto directo en nuestra salud. Según Lipton, nuestras células responden a nuestras creencias y emociones, lo que puede afectar negativamente nuestra salud si no estamos en armonía.
Lipton propone que la enfermedad no es simplemente el resultado de factores genéticos o ambientales, sino que es el resultado de una falta de equilibrio en nuestro sistema. Nuestras creencias y emociones negativas pueden desencadenar respuestas bioquímicas en nuestro cuerpo que debilitan nuestro sistema inmunológico y nos hacen más susceptibles a enfermedades.
Por ejemplo, si una persona tiene una creencia arraigada de que siempre estará enferma, es probable que su cuerpo responda a esta creencia y se vuelva más propenso a enfermar. Del mismo modo, el estrés crónico y las emociones negativas pueden afectar negativamente nuestros sistemas corporales, lo que puede llevar al desarrollo de enfermedades.
Es importante destacar que los argumentos de Lipton se basan en una perspectiva holística de la salud, que reconoce la interconexión entre la mente, el cuerpo y el espíritu. Según esta visión, la salud no se limita a la ausencia de enfermedad, sino que implica un estado de armonía y equilibrio en todos los niveles.
La coordinadora del grupo de lectura del 2020 sobre "La Biología de las Creencias", Mélanie Berthaud, ha destacado la importancia de comprender y aplicar los conceptos presentados en el libro. Según Berthaud, conocer la influencia de nuestras creencias y emociones en nuestra salud nos permite tomar medidas proactivas para mejorar nuestra calidad de vida.
En resumen, aunque las enfermedades iatrogénicas son una preocupación importante en el campo de la salud, es fundamental reconocer que la falta de armonía y equilibrio en nuestro sistema es la verdadera causa de la enfermedad.
Bruce Lipton, en su libro "La Biología de las Creencias", nos invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras creencias y emociones en nuestra salud.
Al comprender y aplicar estos conceptos, podemos tomar medidas para promover nuestra salud y bienestar en todos los niveles.
El psicoanálisis, la hipnosis, la terapia y la práctica del yoga son herramientas poderosas que nos permiten explorar y comprender las causas de nuestras creencias que pueden contribuir a nuestra enfermedad.
El psicoanálisis es un enfoque terapéutico desarrollado por Sigmund Freud que se centra en explorar el inconsciente y resolver los conflictos psicológicos no resueltos. A través del análisis de los sueños, la interpretación de los actos fallidos y la libre asociación, el psicoanálisis busca desentrañar las motivaciones subyacentes y las experiencias traumáticas que pueden haber dado lugar a nuestras creencias negativas.
Al explorar nuestro pasado y nuestros patrones de pensamiento, podemos llegar a una comprensión más profunda de cómo nuestras creencias limitantes se formaron y cómo están afectando nuestra salud actual.
La hipnosis, por otro lado, es una técnica en la que un terapeuta utiliza sugestiones para guiar nuestros pensamientos y comportamientos hacia un estado de trance. Durante este estado, somos más receptivos a nuevas ideas y podemos acceder a recuerdos o pensamientos reprimidos que pueden estar influyendo en nuestras creencias y conductas negativas. La hipnosis puede ayudarnos a desbloquear las memorias o emociones reprimidas que están enraizadas en nuestra mente subconsciente y que han contribuido a la formación de nuestras creencias perjudiciales. Al traer estos recuerdos a la conciencia, podemos examinarlos y reevaluar nuestras creencias desde una perspectiva más objetiva y saludable.
La terapia, en general, es un espacio seguro y confidencial donde podemos explorar nuestras creencias y emociones sin juicio. Los diferentes enfoques terapéuticos, como la terapia cognitivo-conductual (TCC) o la terapia de aceptación y compromiso (ACT), nos brindan herramientas y técnicas para desafiar y cambiar nuestras creencias negativas.
A través de la terapia, podemos identificar los patrones de pensamiento distorsionados y aprender estrategias para reemplazarlos por pensamientos más realistas y positivos. La terapia también nos permite abordar cualquier trauma o experiencia pasada que pueda haber contribuido a la formación de nuestras creencias perjudiciales.
Al trabajar con un(a)terapeuta capacitadx, podemos explorar y resolver estos problemas subyacentes para promover nuestra curación y bienestar.
La práctica del yoga, por último, nos ofrece una forma holística de explorar nuestras creencias y su impacto en nuestra salud. El yoga combina posturas físicas (asanas), técnicas de respiración (pranayama), meditación y filosofía para cultivar la atención plena y la conexión mente-cuerpo. A través de la práctica del yoga, podemos desarrollar una mayor conciencia de nuestras creencias y patrones de pensamiento.
El yoga nos invita a observar nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos, lo que nos permite examinar nuestras creencias desde una perspectiva desapegada. Al conectar con nuestro ser interior a través de la práctica del yoga, podemos descubrir las causas subyacentes de nuestras creencias negativas y trabajar para transformarlas en creencias más saludables y positivas.
En resumen, el psicoanálisis, la hipnosis, la terapia y la práctica del yoga son herramientas valiosas que nos permiten explorar las causas de nuestras creencias que nos enferman. A través de estas prácticas, podemos examinar nuestras experiencias pasadas, desbloquear recuerdos reprimidos, desafiar patrones de pensamiento negativos y cultivar una mayor conciencia y conexión mente-cuerpo. Al comprender las raíces de nuestras creencias perjudiciales, podemos comenzar a sanar y transformar nuestras vidas hacia una salud y bienestar óptimos.
Comentarios